ACTUALIDAD

Miguel Ángel Checa, jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar, ha presentado en la reunión anual de la EuropeanSociety of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) un estudio que pone de manifiesto que la transferencia de embriones congelados aumenta la posibilidad de un embarazo en un 30%.

Hasta el momento no existían estudios sistemáticos que indicaran que la criopreservación o congelación de todos los embriones viables para su transferencia posterior estuviera asociada con mejores resultados que los obtenidos con las transferencias de embriones frescos. «Hemos realizado el primer meta-análisis sobre este tema y hemos constatado que hay un 30% más de posibilidades de un embarazo clínico si todos los embriones son congelados que con una transferencia de embriones frescos» explica Checa.

Los investigadores señalan también que la congelación de todos los embriones generados en un ciclo de fecundación in vitro estimulada y su posterior transferencia en un ciclo natural no estimulado, evita alguno de los efectos adversos sobre la receptividad del endometrio y sobre todo, el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica, la mayor complicación de las fecundaciones in vitro, ya que el tejido endometrial no se expone a altos niveles de hormonas.

El estudio ha realizado una revisión sistemática de un conjunto de 64 estudios relevantes y tres ensayos aleatorios hechos antes de diciembre de 2011. La revisión se basó en la información de 633 de fecundaciones en las que 316 fueron asignadas al azar a la transferencia de embriones frescos y 317 a embriones congelados. Los resultados mostraron que la probabilidad de un embarazo clínico es significativamente más alto en el segundo caso (un 38% con embriones frescos y 50% con embriones congelados) y que las tasas de aborto espontáneo no mostraban diferencias significativas entre los dos grupos. Hay que tener en cuenta que estos resultados son posibles gracias a la constante evolución de las técnicas en criopreservación de embriones

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

La Organización Médica Colegial (OMC) presenta este viernes, 6 de julio, la película Ventanas en el cuerpo, con la que se quiere rendir un homenaje a los médicos rurales que durante décadas desarrollaron una destacada labor en la sanidad española. La cinta se presentará a la prensa durante la mañana y por la noche se estrenará en el cine Palafox

La cinta cuenta la historia de un médico rural que ejerce en un pequeño pueblo, donde vive las más diversas situaciones profesionales y sociales a las que se enfrentaban los facultativos en los años cincuenta, sin apenas más recursos que su termómetro, su fonendoscopio, su tensiómetro y material para cirugía menor y partos.

El largometraje está protagonizado por 5 actores profesionales y 35 aficionados, la mayor parte habitantes de Noblejas (Toledo), población de rodaje de la película junto con Concello de Allariz y Tembleque.

La película ha sido dirigida por Gonzalo G. Palmeiro, escrita por José Manuel Solla, médico de Atención Primaria en el Concello de Allariz (Orense), y producida por la Vocalía Nacional del Médicos de Administraciones Públicas (Médicos titulares).

Leer más ...
Se estrena la película «Ventanas en el cuerpo», un homenaje a los médicos rurales - 3.0 out of 5 based on 1 vote
Valora este artículo
(1 Voto)

Estos días andamos dando los últimos retoques a las nuevas páginas de Facebook de las revistas Siete Días MédicosActa Pediátrica Española . En ellas podrás encontrar los contenidos más relevantes de ambas publicaciones, así como informaciones, vídeos o noticias sobre la actualidad médica y sanitaria. Nuestro objetivo, una vez más, es facilitar el encuentro con los lectores a través de las múltiples canales de comunicación habituales hoy día.

Estas páginas se suman a la de la revista El Farmacéutico , aumentando así la presencia de Ediciones Mayo en la red.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

El Síndicato Médico de Granada ha denunciado el cese del jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital de Motril tras acudir a una asamblea informativa. Según relatan en el comunicado hecho público, el jueves pasado el jefe de dicho servicio acudió como otros jefes y facultativos a una asamblea informativa sobre los recortes convocada por el Sindicato Médico. La asistencia a la misma fue multitudinaria y duró más de dos horas. En ella se acordó, entre otras cosas, pedir que se devolvieran las competencias en materia de salud al Gobierno Central ante la incompetencia manifiesta de la Consejería. La respuesta de la gerente no se hizo esperar, cesando al jefe de servicio al día siguiente .

Según el sindicato, el cese no puede ser justificado por el mal funcionamiento del servicio ya que éste ha cumplido los objetivos que se propusieron el año pasado. Se da la circunstancia de que el director médico del hospital que cesó al jefe de servicio, siguiendo las instrucciones de la gerente, fue el que le solicitó en su momento, junto con el resto de cirujanos, que se hiciera cargo de la unidad.

Las relaciones entre Ángela Palacio, gerente del hospital de Motril, con los profesionales sanitarios del centro son, a decir del sindicato, muy deficientes. «Su incapacidad para la negociación y un claro desconocimiento, cuando no desprecio, a los médicos y sus representantes la llevaron a ser condenada recientemente en un juzgado por obstaculización a la actividad del Sindicato Médico», señalan en su comunicado.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

El tabaco es el principal factor de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y esta a su vez es uno de los principales factores de riesgo de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Por este motivo, los fumadores que sufren EPOC son el colectivo con más riesgo de contraer NAC. «La neumonía adquirida en la comunidad, y especialmente la neumonía causada por el neumococo, son causas muy importantes de morbilidad y mortalidad en España. A pesar de las medidas preventivas aplicadas, las tasas de hospitalización y mortalidad por NAC no han mejorado», explica Jordi Almirall, del Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y del Hospital de Mataró.

Ante dicha problemática existe suficiente evidencia científica que demuestra la efectividad de la vacuna neumocócica. Los expertos sanitarios recomiendan la vacunación neumocócica a los fumadores activos (que consumen más de 20 cigarrillos diarios) de entre 19 a 64 años, independientemente de la presencia de comorbilidad o situación especial de riesgo. También avalan la recomendación de este tipo de vacunación a exfumadores de menos de 20 cigarrillos diarios, pero que poseen una historia de consumo medida por un índice de más de 10 paquetes al año y que han dejado de fumar en los 10 años previos. Así se recomienda en la editorial de la revista Prevención del Tabaquismo de SEPAR. «A pesar de las recomendaciones de vacunación, en todos los casos será perceptivo aconsejar y ayudar a que todos los fumadores dejen el hábito tabáquico y establecer las medidas de prevención de recaídas para los exfumadores», aconseja Almirall.

Sin embargo, actualmente en España el Ministerio de Sanidad sólo indica la vacuna antineumocócica a personas mayores de 65 años de edad que padezcan diversas comorbilidades como la EPOC; a personas que sufren leucemias, linfomas, receptores de trasplantes, nefropatías, síndromes nefrótico o enfermedades del tejido conectivo; individuos que presentan anemia de células falciformes; mayores de 65 años sin comorbilidad pero que se encuentran en situaciones especiales de riesgo de sufrir infecciones neumocócicas; a personas con infección por el VIH en fase inicial y a casos de fístulas cerebrospinales.

«Otro aspecto significativo es que el humo del tabaco no sólo es un factor de riesgo de la neumonía en fumadores, sino que también lo es en fumadores pasivos, tanto en niños, en hijos de padres fumadores, como en adultos», señala Almirall.

Actualmente son numerosos los estudios que descartan cualquier factor de confusión y demuestran que el tabaco por sí solo incrementa el riesgo de contraer neumonía. Un incremento del riesgo de padecer NAC en fumadores guarda relación directa con la cantidad de cigarrillos consumidos. Sin embargo, dicho riesgo desaparece cuando se deja de fumar. De hecho, al cabo de 5 años el riesgo disminuye en un 50%.

El tabaco produce lesiones estructurales pulmonares, provoca alteraciones de la respuesta inmune innata y adaptativa que pueden favorecer la presencia de gérmenes en el árbol bronquial y su propagación. Asimismo, el tabaco también incrementa la susceptibilidad a la infección bacteriana.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

La prevalencia de la depresión viene determinada por la exposición a factores de riesgo que precipitan o mantienen los episodios de depresión. Sin embargo, el estudio de los factores de riesgo para sufrir una depresión sufre importantes limitaciones, en primer lugar porque es difícil distinguir entre sus efectos sobre el inicio de la depresión, y en segundo lugar porque los factores de riesgo pueden interactuar y ser causa y/o consecuencia de la depresión.

Desde hace unos años a nivel europeo se está desarrollando el proyecto PREDICT, que tiene por objetivo predecir la aparición de futuros episodios de depresión. En España este proyecto europeo se ha desarrollado a través de la RedIAPP y han participado más de 5.000 pacientes de 41 centros de salud de 7 provincias españolas, a los que se ha hecho un seguimiento a los 6 y 12 meses.

Para Juan Ángel Bellón, investigador principal, médico de familia en el Centro de Salud El Palo y profesor del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Málaga, «se trata de un modelo que mediante un algoritmo predeterminado computa los datos e informa del riesgo de padecer depresión mayor en los próximos 12 meses».

Resultados

El proyecto ha estudiado en conjunto 39 factores de riesgo de depresión bien conocidos en la literatura médica. Es decir, como señala Bellón «hemos estudiado la gran mayoría de factores de riesgo, llegando a la conclusión que son 12 los más importantes, los que hemos usado para predecir un futuro episodio de depresión en un determinado paciente».

Los factores de riesgo que se usan para calcular el riesgo de depresión en población española incluyen algunos que se refieren a características de la persona o a eventos pasados: edad, sexo (ser mujer), menor nivel de estudios, abusos físicos en la infancia y haber tenido depresión en el pasado. Además, se incluyen factores de riesgo actuales: peor calidad de vida física y mental; tomar medicación para el estrés, ansiedad o depresión; insatisfacción con el trabajo no remunerado; percibir problemas graves en personas cercanas e insatisfacción con la convivencia en el hogar.

Este estudio ha demostrado que la calculadora de riesgo de depresión española tiene una excelente validez y precisión en hacer sus pronósticos; siendo tan buena como las que se utiliza para predecir las enfermedades coronarias del corazón. Estos resultados se han publicado recientemente en la revista Psychological Medicine.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

Los resultados de un estudio de dos años de duración publicados hoy en The Lancet muestran queTrajenta® (linagliptina) proporciona mejorías similares de la glucemia en comparación con glimepirida, una sulfonilurea de prescripción frecuente, en pacientes adultos con diabetes tipo 2 (DT2) mal controlados con metformina sola. El artículo también describe que linagliptina se asocia a un número significativamente menor de episodios de hipoglucemia y da lugar a una pérdida relativa de peso corporal de 2,7 kg.en comparación con glimepirida.

El artículo informa de un estudio aleatorizado, doble ciego, de dos años de duración en 1.552 pacientes que ha evaluado la eficacia de linagliptina en comparación con glimepirida en base a la disminución de la HbA1c respecto al momento basal en pacientes mal controlados con metformina sola.

«Estos resultados tienen un interés especial para la comunidad médica por el objetivo principal del estudio, que ha consistido en comparar el control glucémico logrado con linagliptina y glimepirida»,explica el profesor Baptist Gallwitz, profesor de Medicina de la Universidad Eberhard Karls (Alemania). «La evaluación de la seguridad también es importante y, aunque se basa en un número reducido de acontecimientos cardiovasculares(n=38), hemos sido capaces de evaluar y comparar por primera vez las incidencias de acontecimientos cardiovasculares graves en relación con linagliptina y glimepirida.»

El perfil de linagliptina frente a glimepirida se investiga también en el ensayo de resultados comparativo CAROLINA, actualmente en curso. Se trata del primer estudio de resultados que compara un inhibidor de la DPP-4 con un producto de comparación activo. El estudio investiga a 6.000 pacientes durante un periodo de cinco años y se prevé finalizar el reclutamiento de los pacientes este mismo año.

Linagliptina (5 mg, una vez al día) se comercializa en Estados Unidos con el nombre de Tradjenta® (linagliptina), en Europa como Trajenta™ (linagliptina) y en otros mercados globales como un comprimido en toma única diaria que se utiliza junto con un régimen dietético y ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con DT2. No debe administrarselinagliptina a pacientes con DT1 o para el tratamiento de la cetoacidosis diabética (aumento de cuerpos cetónicos en sangre u orina). Linagliptina no precisa ajustes de dosis, ni siquiera en caso de insuficiencia renal o hepática.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

Los estudios epidemiológicos demuestran un aumento de la incidencia de carcinoma hepatocelular (CHC), el tipo de cáncer hepático más común, en Europa. La causa mayoritaria es la infección crónica por hepatitis B y C o el abuso de alcohol, pero estudios publicados recientemente muestran una evidencia clara de que el hígado graso no alcohólico es también un factor de riesgo importante del CHC. El profesor Jean-Francois Dufour, del hospital Clinic of Visceral Surgery and Medicine de la Universidad de Bern (Suiza), en calidad de representante de la Unión Europea de Gastroenterología (UEG), ha declarado que estos resultados son preocupantes. «La enfermedad del hígado graso no alcohólico está estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes, enfermedades que están aumentando en toda Europa», afirma. «Los resultados de este importante estudio indican que el número de personas diagnosticadas de CHC seguirá incrementándose de forma significativa en línea con el aumento de casos de obesidad y diabetes, lo que supone un reto excepcional para nuestros sistemas de salud».

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) se está convirtiendo en la enfermedad hepática más extendida en Europa y por tanto, es ya un importantísimo problema de salud pública. «Se piensa que la EHGNA va a afectar a millones de europeos, y algunos estudios sugieren que un tercio de la población general puede padecer algún tipo de esta afección1», afirma el Prof. Dufour. «Si queremos prevenir el desarrollo de cáncer hepático en los pacientes con EHGNA avanzada, debemos tomar conciencia de la situación y comenzar a examinar a las personas con riesgo de CHC, en particular a aquellas con cirrosis hepática, según recomiendan las últimas directrices europeas2

Estudio FLIP: Inhibición de la progresión del hígado graso

En 2010 se inició un estudio sobre la inhibición de la progresión del hígado graso con el fin de ampliar los conocimientos sobre la evolución del trastorno hepático en pacientes con EHGNA y con la esperanza de desarrollar mejores métodos de diagnosis y de, en última instancia, evitar el avance de la enfermedad. En el estudio participan pacientes de Reino Unido, Italia, Francia, Brasil, Suiza y Alemania con CHC pero sin enfermedad hepática crónica ni factores de riesgo aparte de la EHGNA. Los primeros resultados del estudio se presentaron en abril de 2012 en el International Liver Congress, celebrado en Barcelona, España3.

Según los autores del estudio, en un periodo de 22 meses se recogieron un total de 160 casos de CHC de forma prospectiva: una edad media inicial cercana a 70 años, con una proporción de una mujer por cada cuatro varones. Sólo un 45% de los pacientes estaba diagnosticados de EHGNA y durante el seguimiento se detectó sólo un 40% de casos de CHC. Mientras el 61% de los pacientes presentaba solo un nódulo, el 59% era sintomático. En particular, el 43% desarrolló CHC sin cirrosis; estos pacientes eran mayores que aquellos con cirrosis (edad media de 73 años frente a 68 años; p=0,004), pero la incidencia era igual en cuanto a género, estadio diabético y características tumorales.

«Este amplio estudio internacional demuestra la importancia del EHGNA como factor de riesgo para el desarrollo del CHC», explica el Prof. Dufour. «Quizás el descubrimiento más preocupante es que el 43% de estos casos se produjo en pacientes que no padecían de cirrosis, hepatitis B o C crónica ni alcoholismo, y que por tanto no se habían incluido en los programas de vigilancia de cáncer hepático».«Es crucial que los gastroenterólogos seamos conscientes de que el EHGNA puede ser una enfermedad precancerosa y tratemos a los pacientes como corresponde», concluye

Referencias

1. V. Ratziu et al. A position statement on NAFLD/NASH based on the EASL 2009 special conference. J Hepatol 2010;53:372-384.

2. EASL-EORTC Clinical Practice Guidelines: Management of Hepatocellular Carcinoma. J Hepatol 2012;56:908–43. Available at: http://www.easl.eu/_clinical-practice-guideline

3. Reeves H et al. The emerging impact of hepatocellular carcinoma arising on a background of NAFLD. Abstract presented at the 47th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver, 18–22 April 2012, Barcelona, Spain.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

Recientemente se ha presentado en Madrid el Informe de impacto del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas que la Obra Social "la Caixa" desarrolla en 57 hospitales o centros sanitarios de toda España desde 2009.

El estudio evidencia la efectividad del tratamiento psicológico, emocional y espiritual en cuidados paliativos en lo referente a aspectos como el estado de ánimo, la ansiedad, el malestar, el sufrimiento o el sentido de la vida de más de 1.109 pacientes en situación de enfermedad avanzada terminal y 4.945 familiares que fueron atendidos por 144 equipos de atención psicosocial de la Obra Social "la Caixa" entre el 1 de abril y el 15 de septiembre de 2011 a través de un total de 6.587 visitas.

La edad media de los 1.109 pacientes con enfermedades avanzadas que forman parte de la muestra del informe de la Obra Social "la Caixa" es de 69,4 años, con un mínimo de 11 y un máximo de 98. Por sexos, la muestra está equilibrada, ya que 575 pacientes son hombres (53%) y 501 mujeres (47%), si bien el porcentaje de mujeres de más 59 años es del 27,9%, frente al 18,1% en hombres.

En cuanto al estado civil de los pacientes, la mayoría están casados (60,6%), aunque entre las mujeres el porcentaje de viudas (34,2 %) es mayor que entre los hombres (10,1 %).

Familiares

En el informe también se hace mención del grado de relación de los familiares a cargo del cuidado de los pacientes con enfermedades avanzadas. De los 4.945 familiares, el vínculo principal es el constituido por la pareja, en el 46,3 % de los casos, frente al de los hijos, que supone el 37,8 %.

La atención psicosocial genera también una alta satisfacción en los familiares. En la medida en que el familiar está bien atendido, ello repercute de modo directo en el bienestar del paciente.

Patologías

El informe del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social "la Caixa" muestra que en el 81,3% de los casos intervenidos la patología principal del paciente era de origen oncológico, siendo el cáncer de pulmón (126 pacientes) y el cáncer colorrectal (66 pacientes) los más frecuentes en hombres, y el cáncer de mama (86 pacientes) y el cáncer colorrectal (52 pacientes) en mujeres.

En los casos con una patología principal no oncológica, la más frecuente en mujeres es la pluripatología geriátrica (27 pacientes), y en hombres la insuficiencia cardiaca (16 pacientes).

En relación con el motivo principal de la consulta al equipo de atención psicosocial, el 30,37 % de los pacientes responden a una sintomatología ansiosa.

Indicadores psicosociales

El Informe también contempla la evaluación de las dimensiones psicosociales referidas a estado de ánimo, malestar, sufrimiento, ansiedad, adaptación, sentido y paz/perdón de todos los pacientes atendidos por los equipos de atención psicosocial (EAPS) en sucesivas visitas.

En esta línea, cabe destacar que el estado de ánimo de pacientes en situación de enfermedad avanzada-terminal mejora significativamente tras la visita de equipos profesionales de atención psicosocial.

Otro de los aspectos que también mejoran en la atención integral es el grado de sufrimiento de pacientes con procesos evolutivos crónicos.

Las situaciones de ansiedad de estos pacientes también se ven reducidas considerablemente, y algo parecido sucede con el malestar general derivado del proceso evolutivo de la enfermedad, mejorando también la adaptación al proceso de la enfermedad.

Adicionalmente, los pacientes mejoran en aspectos relacionados con necesidades esenciales, espirituales o trascendentes tales como el sentido de la vida, el legado, la reconciliación, la mejora de las relaciones y la percepción de paz, que son indicadores del resultado de un modelo de atención integral.

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social "la Caixa" forma parte de la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud y pretende complementar el modelo actual de atención a personas con enfermedades avanzadas para lograr una atención integral que tenga en cuenta los aspectos psicológicos, tanto el apoyo emocional al paciente como la atención al duelo, y la ayuda a las familias y profesionales de cuidados paliativos.

Desde su puesta en marcha en 2009, 29 equipos de atención psicosocial formados por 144 profesionales multidisciplinares (psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, sacerdotes) que desarrollan su labor en 57 hospitales o centros sanitarios y 50 equipos de atención domiciliaria han atendido a 30.926 pacientes y 48.420 familiares.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)

El tabaco de liar puede llegar a contener hasta el 70% más de nicotina de lo que permite la legislación en los cigarrillos convencionales, y hasta el 85% más de alquitrán y de monóxido de carbono, según datos publciados en Gaceta Sanitaria por profesionales del Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo.

Sin embargo, el consumo de tabaco de liar aumentó un 32% entre 2008 y 2009, aumento que podría deberse a su menor precio, pero también a la percepción social de que contiene menos aditivos y que conlleva menos riesgo para la salud.

El tabaco de liar no está sometido a la misma regulación que el convencional y las marcas que lo comercializan no están obligadas a indicar su composición. Por ese motivo, esta investigación ha analizado los contenidos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono de las seis marcas que aglutinan alrededor del 70% del mercado español (Golden Virginia, Amber Leaf, Domingo Azul, Drum, Turner Halfware y Cutters Choice). Las muestras del estudio se realizaron con 750 miligramos de tabaco y un papel con filtro incorporado para obtener las mismas dimensiones en todos sus componentes que un cigarrillo convencional para su posterior comparación.

Los valores de nicotina detectados en estas marcas de tabaco de liar oscilan entre 1 y 1,7 miligramos por cigarrillo, superando el miligramo que la ley permite como valor máximo para los cigarrillos convencionales. A su vez, las cantidades de alquitrán abarcan de los 13,7 a los 18,5 mg/cigarrillo y las de monóxido de carbono de los 13,5 a los 18,4 mg/cigarrillo, sobrepasando con creces el límite de 10 miligramos por cigarrillo que la legislación establece para ambas sustancias en el tabaco normal.

El estudio también analiza la información que recibe el consumidor sobre los componentes del tabaco de liar, claramente insuficiente. Ninguna marca especifica en su etiquetado los contenidos de monóxido de carbono y sólo dos de las seis analizadas indica las cantidades de nicotina y alquitrán. En estas dos excepciones, además, los datos son poco clarificadores.

A pesar de que especifican los niveles de cada sustancia en función de los tipos de papel A y B, el papel para liar no indica el tipo de papel al que corresponde. De este modo, el fumador muchas veces desconoce estas dos categorías y que la tasa de alquitrán inhalada puede variar hasta en un 60% según el papel utilizado. Por otra parte el etiquetado indica los niveles para dos cantidades concretas de tabaco (750 y 400 miligramos) y el fumador generalmente desconoce la cantidad de tabaco que utiliza para elaborar sus cigarrillos. Y por último el etiquetado tampoco contempla el uso de filtro.

Los resultados demuestran, por tanto, que el tabaco de liar supone un importante problema en materia de salud pública, al demostrarse la presencia de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono en niveles superiores a los permitidos en los cigarrillos convencionales. Asimismo, es un problema de consumo, ya que los consumidores no reciben información adecuada sobre la composición del producto. Los datos reflejan la necesidad de algún tipo de normativa que regule tanto la composición como el etiquetado del tabaco de liar.

Leer más ...
Valora este artículo
(0 votos)
Siete Días MédicosEl FarmacéuticoEl Farmacéutico JovenActa PediátricaEspacio Asma

La revista el farmacéutico hospitales y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los farmacéuticos de hospital. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por el farmacéutico hospitales reemplazará la relación de los profesionales farmacéuticos con los pacientes.