19 Febrero 2013

Un estudio conjunto del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron y de médicos de 9 equipos de atención primaria del ICS Barcelona (Carmel, Gòtic, Horta 7D, Horta 7F, La Mina, Raval, Rio, Sardenya y Sant Andreu) sugiere que la prevalencia de la esclerosis y la estenosis valvular aórtica (dos las consecuencias más habituales de cirugías complejas en la población de más de 65 años), es la misma en nuestro entorno mediterráneo que en otras regiones europeas o de los Estados Unidos de América.

Los datos que ofrece este estudio, que se ha publicado en la edición digital del European Journal of Preventive Cardiology, demuestran que la tasa de personas de Barcelona afectadas por estenosis aórtica es muy similar a la de otros países con climas y dietas diferentes, cosa que lleva a los autores a la conclusión de que la dieta mediterránea –que sí ayuda a prevenir otras enfermedades del corazón–, no protege del envejecimiento de la válvula aórtica. Por lo tanto, quedaría claro que la estenosis aórtica es una patología mucho más ligada al proceso de envejecimiento de la persona que al proceso de arteriosclerosis.

La hipótesis de partida del estudio planteaba que, del mismo modo que se acepta con gran consenso científico que la dieta mediterránea disminuye la gravedad y mortalidad en las enfermedades coronarias, se podía pensar que pasaría lo mismo con la estenosis aórtica, una patología que comparte los mismos factores de riesgo (consumo de tabaco, hipertensión y diabetes) y que genera tratamientos y cirugías específicas, complejas y caras.

En cambio, el estudio lleva a los autores a sugerir que lo que realmente hay que hacer para minimizar este problema sanitario de primer orden es insistir en la necesaria prevención y control de sus factores de riesgo como el tabaco, la hipertensión o la diabetes.

El trabajo de investigación ha sido dirigido por Pilar Tornos, coordinadora del Programa de Valvulopatías del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron; ha sido diseñado y analizado por Ignacio Ferreira-González, coordinador de la Unidad de Epidemiología, y coordinado con la atención primaria de Barcelona por Josep Pinar.

En el estudio se analizaron los casos clínicos de más de 900 individuos elegidos aleatoriamente de entre las personas de más de 65 años de edad que formaban parte de los listados de usuarios de los 9 equipos de atención primaria del ICS de Barcelona que participaron . A estas personas se les practicaron pruebas médicas extraordinarias añadidas a las preventivas que ya habitualmente se ordenan para este segmento de población.

Además de estudiar su historial médico y todas las analíticas hechas en los últimos años, se les pasó una detallada encuesta de hábitos, se les hizo un electrocardiograma específico y una ecocardiografía. Se trataba de detectar cualquier señal de riesgo, como un ensanchamiento y/o calcificación de la válvula aórtica y de la arteria aorta.

Cierto grado de ensanchamiento y/o de calcificación estaba presente en el 45,4% de la muestra (el 73,5% entre los mayores de 85 años). En cuanto a la estenosis, la prevalencia fue del 3% del total de la muestra (del 7,4% en mayores de 85 años).

Además, la relación entre la gravedad de la esclerosis y/o estenosis de la válvula aórtica y los factores de riesgo se evaluó mediante un modelo estadístico de regresión multinomial. Se encontró que factores como la edad, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la circunferencia de cintura y un índice tobillo-brazo < 0,9 se asociaban a diversos grados de ensanchamiento y de calcificación de la válvula aórtica. Cuando el ensanchamiento y calcificación eran severos, también aparecían diabetes e insuficiencia renal como factores de riesgo añadidos.

Este estudio también pone de manifiesto los beneficios de la colaboración entre el ámbito de la atención primaria y el de la especializada de un hospital terciario como Vall d'Hebron. Según Pilar Tornos «se ha demostrado que la investigación científica no solo está reservada a los grandes centros hospitalarios, sino que también se puede realizar con calidad y experiencia desde el ámbito de la salud pública más cercana a la ciudadanía».

Y no solo eso, «en este caso, también se produjo una clara confluencia de beneficios: los pacientes tuvieron un diagnóstico preventivo cuidadoso, el médico de atención primaria pudo actuar a tiempo sobre el riesgo potencial del paciente, mucho antes de que la enfermedad se manifestara y ya fuera demasiado grave, y el hospital pudo eludir la siempre arriesgada intervención quirúrgica de una parte de estos pacientes de mayor edad».

De entre las patologías cardiovasculares, la estenosis aórtica es la más prevalente después de la insuficiencia cardiaca y de la hipertensión. Supone el 43% de las causas de recambios valvulares (unas 40.000 intervenciones/año en Europa y unas 95.000/año en los Estados Unidos de América).

Del total de intervenciones quirúrgicas sobre válvulas cardíacas que se hacen en un año en Vall d'Hebron, en un 60% de ellas está implicada la válvula aórtica por enfermedad degenerativa.

06 Febrero 2013

Las madres que están expuestas a la contaminación del aire por partículas finas (PM2.5 y PM10) que emiten, por ejemplo, los vehículos, la calefacción y las plantas generadoras de energía, son significativamente más propensas a tener hijos con un bajo peso al nacer (peso inferior a 2.500 gramos). Así lo afirma un estudio internacional cuyos autores principales son Payam Dadvand y Mark Nieuwenhuijsen, investigadores del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental) de Barcelona.

El estudio, el más grande de su tipo jamás realizado en el mundo, analizó los datos recopilados de más de tres millones de nacimientos de 14 centros de nueve países de América del Norte, América del Sur, Europa, Asia y Australia. Los investigadores han concluido que en los lugares con mayor tasa de contaminación, mayor es la tasa de bebés con un bajo peso al nacer.

«El bajo peso al nacer está asociado con consecuencias graves para la salud, incluyendo un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal y problemas crónicos de salud en la edad adulta», según señala Payam Dadvand, primer autor del artículo. El estudio, dirigido por Tracey Woodruff J., investigadora de la Universidad de California (EEUU), y Jennifer Parker, del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (USA), señala que lo realmente significativo es que estos son los niveles de contaminación del aire a los que prácticamente toda la población del mundo está expuesta.

La contaminación de partículas de aire se mide en tamaño (micras) y el peso (microgramos por metro cúbico). En los Estados Unidos, las regulaciones federales requieren que no se superen los 12,0 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de partículas de tamaño inferior a 2,5 micras anualmente. En la Unión Europea, el límite es de 25 microgramos por metro cúbico (µg/m3), y las agencias reguladoras se están debatiendo sobre ello. «Este estudio llega en el momento adecuado para llevar el asunto a la atención de los políticos», remarca Mark Nieuwenhuijsen.

De hecho, las partículas contaminantes del aire en Beijing, China, recientemente han sido superiores a 700 microgramos por metro cúbico. Por ello, Nieuwenhuijsen alerta que «desde la perspectiva de la salud mundial, los niveles de este tipo son, obviamente, totalmente insostenibles»".

Este estudio ha sido financiado con fondos de la Agencia de Protección Ambiental y el Instituto Nacional de Ciencias del Medio Ambiente de los Estados Unidos, el Fondo Wellcome del Reino Unido, y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Artículo de referencia: Payam Dadvand,Jennifer Parker, Michelle L. Bell, Matteo Bonzini, Michael Brauer, Lyndsey A. Darrow, Ulrike Gehring, Svetlana V. Glinianaia, Nelson Gouveia, Eun-hee Ha, Jong Han Leem, Edith H. van den Hooven, Bin Jalaludin, Bill M. Jesdale, Johanna Lepeule, Rachel Morello-Frosch, Geoffrey G. Morgan, Angela Cecilia Pesatori, Frank H. Pierik, Tanja Pless-Mulloli, David Q. Rich, Sheela Sathyanarayana, Juhee Seo, Rémy Slama, Matthew Strickland, Lillian Tamburic, Daniel Wartenberg, Mark J Nieuwenhuijsen, Tracey J. Woodruff. "Maternal Exposure to Particulate Air Pollution and Term Birth Weight; A Multi-Country Evaluation of Effect and Heterogeneity"

06 Febrero 2013

Los pacientes que sufren episodios recurrentes de fibrilación auricular (FA) podrían reducir estos eventos cardíacos con la práctica de yoga. Así lo afirma un reciente estudio publicado en la última edición de Journal of the American College of Cardiology (JACC).

El estudio, realizado en el University of Kansas Medical Center, analizó a 49 pacientes de 18 a 80 años con fibrilación auricular paroxística (recurrente). Durante el primer período de 3 meses, fueron tratados con la medicación habitual (betabloqueantes). A lo largo de la siguiente fase de 3 meses, combinaron los fármacos con sesiones de yoga de una hora a cargo de un instructor profesional, al menos, dos veces por semana. Siguieron una rutina de 10 minutos de pranayamas (ejercicios respiratorios), 10 minutos de ejercicios de calentamiento, media hora de asanas (posturas de yoga) y diez últimos minutos de ejercicios de relajación.

El efecto de esta nueva práctica en los pacientes radicó en un descenso de los episodios sintomáticos de FA de un 31% y de los asintomáticos de un 50%. Además, los enfermos vieron cómo mejoraba su función endotelial y rebajaban sus niveles de presión arterial, inflamación, ansiedad y depresión tras la práctica rutinaria de yoga suave (estilo Iyengar).

«Tras ver los resultados de este estudio, parece que el efecto calmante del yoga sobre el sistema nervioso resulta muy beneficioso para los pacientes con fibrilación auricular paroxística, por lo que convendría recomendarse como una terapia, siempre de manera complementaria al tratamiento farmacológico y nunca de manera sustitutiva», apunta Miguel Ángel García Fernández, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Aunque obviamente, «serán necesarios más estudios para confirmar si la práctica de yoga ayudaría a las personas con fibrilación auricular a reducir de manera segura su medicación», como aclara el especialista.

Siete Días MédicosEl FarmacéuticoEl Farmacéutico JovenActa PediátricaEspacio Asma

La revista el farmacéutico hospitales y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los farmacéuticos de hospital. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por el farmacéutico hospitales reemplazará la relación de los profesionales farmacéuticos con los pacientes.