El asma es un síndrome inflamatorio crónico de las vías respiratorias caracterizado por una obstrucción variable y/o reversible del flujo aéreo. Los tratamientos habituales son los glucocorticoides, ya sean sistémicos o inhalados; los ß-adrenérgicos, de acción corta y de acción prolongada, y se han introducido anticuerpos monoclonales para aquellos pacientes con asma grave no controlada (AGNC).
Omalizumab, mepolizumab, benralizumab y reslizumab han demostrado ser eficaces y seguros a corto plazo para el control del AGNC. Por su parte, omalizumab también ha demostrado un buen control de esta patología a largo plazo con una tolerabilidad adecuada. Además, también se ha incorporado dupilumab. Otros biológicos que se han investigado pero todavía con resultados no concluyentes han sido lebrikizumab, tralokinumab, tezepelumab, fevipiprant y timapiprant. Frente a la innovación terapéutica inminente y la relevancia que están adquiriendo estos tratamientos, se hace imprescindible consolidar los conocimientos fisiopatológicos del AGNC, así como los principales fármacos actualmente disponibles y los que están por llegar.
Palabras clave:Asma, alergia, eosinofilia, inhibidores de la interleucina, inmunoglobulina E.
Edurne Fernández de Gamarra, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona, es coordinadora del 67 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que se celebrará en Barcelona del 24 al 26 de noviembre. Ya estuvo a cargo de la organización del Congreso de 2020, que se iba a celebrar en la Ciudad Condal pero que la pandemia de COVID-19 obligó a realizar de forma virtual. Ahora, junto a las también coordinadoras María Queralt Gorgas y Dolors Soy y al resto del equipo, ha preparado un extenso y variado programa para un evento que significará el retorno a la presencialidad.