Importancia del desayuno para los niños

Penny Hunking
Dietista

El desayuno se considera una parte importante de una dieta equilibrada, y es una manera fantástica de empezar el día. En general, quienes desayunan ingieren más micronutrientes1 y suelen tener menos sobrepeso2 que quienes no lo hacen. Los niños y adolescentes que desayunan habitualmente también tienden a presentar un menor índice de masa corporal y un menor riesgo de sobrepeso u obesidad que los que no desayunan3,4. Además, hay estudios que revelan que el desayuno mejora la concentración y el aprendizaje, y sin embargo, según los datos que muestran las encuestas realizadas, muchos niños omiten el desayuno. Así pues, promover el hábito del desayuno debería ser un punto esencial de la educación de los niños.

Los niños necesitan ingerir vitaminas y minerales para conseguir un correcto crecimiento y desarrollo. Según indican varios estudios, los niños que realizan el desayuno alcanzan mejor las ingestas diarias recomendadas de nutrientes5. Además, suelen ingerir más vitaminas y minerales esenciales, en particular si desayunan cereales y leche, ya que los cereales del desayuno suelen estar enriquecidos y la leche aumenta notablemente la ingesta de calcio1.

La importancia del desayuno sobre la función cognitiva se ha estudiado con cierto detalle en adultos jóvenes5, y está aumentando el interés por conocer su efecto sobre el rendimiento y el aprendizaje escolar en niños. El combustible principal del cerebro es la glucosa, y todo depende de que haya un suministro constante de ella en el torrente sanguíneo. Hay que tener en cuenta que, al levantarnos por la mañana, hemos pasado por un periodo de «ayuno nocturno», y desayunar aumenta el nivel de glucosa en la circulación. La glucosa afecta por sí misma a la función cognitiva, aunque los mecanismos de acción exactos no se han determinado, y es necesario estudiarlos con más profundidad6.

Cada vez se acepta más la idea de que el desayuno ayuda a mejorar la función mental de los niños en ámbitos como la lectura, la resolución de problemas, los ejercicios matemáticos, la capacidad de atención y la comprensión auditiva7-9, y este efecto se mantiene hasta varias horas después de haber desayunado10,11. El efecto beneficioso del desayuno tal vez sea mayor en niños con carencias nutricionales12. No obstante, es necesario indagar más para comprender mejor los efectos del desayuno en niños y adolescentes y para poder recomendar exactamente la cantidad y la composición óptima del desayuno a fin de mejorar la función cognitiva en los niños.

No debe subestimarse la importancia del desayuno; existen numerosos estudios sobre sus efectos beneficiosos para el bienestar general y el desarrollo mental. Por otra parte, el desayuno no ha de ser algo complicado, más bien al contrario: con un bol de cereales enriquecidos y leche, y si es posible añadiendo fruta fresca o un vaso de zumo, se consigue un desayuno delicioso y nutritivo, ideal para toda la familia. 

Bibliografía
1. Ruxton CHS, Kirk TR. Breakfast: a review of associations with measures of dietary intake, physiology and biochemistry. Br J Nutr. 1997; 78: 199-213.
2. Hansen K, Joshi H. Millenium Cohort Study Third Survey: a User's Guide to Initial Findings. Londres: Center for Longitudinal Studies, Institute of Education, 2008; 162.
3. De la Hunty A, Gibson S, Ashwell M. Does regular breakfast cereal consumption help children and adolescents stay slimmer? A systematic review and meta-analysis. Obes Facts. 2013; 6: 70-85.
4. Szajewska H, Ruszczynski M. Systematic review demonstrating that breakfast consumption influences body weight outcomes in children and adolescents in Europe. Crit Rev Food Sci Nutr. 2010; 50: 113-119.
5. Dye L, Lluch A, Blundell JE. Macronutrients and mental performance. Nutrition. 2000; 16: 1.021-1.034.
6. Hoyland A, Lawton CL, Dye L. Acute effects of macronutrient manipulations on cognitive test performance in healthy young adults: a systematic research review. Neurosci Biobehav Rev. 2008; 32: 72-85.
7. Pollitt E, Lewis NL, Garza C, Shulman RJ. Fasting and cognitive function. J Psychiatric Res. 1982; 17:
169-174.
8. Wyon DP, Abrahamsson L, Järtelius M, Fletcher RJ. An experimental study of the effects of energy intake at breakfast on the test performance of 10-year-old children in school. Int J Food Sci Nutr. 1997; 48: 5-12.
9. Cooper SB, Bandelow S, Nevill ME. Breakfast consumption and cognitive function in adolescent schoolchildren. Physiol Behav. 2011; 103: 431-439.
10. Mahoney CR, Taylor HA, Kanarek RB, Samuel P. Effect of breakfast composition on cognitive processes in elementary school children. Physiol Behav. 2005; 85: 635-645.
11. Ramersaud GC, Pereira MA, Girard BL, Adams J, Metzl JD. Breakfast habits, nutritional status, body weight and academic performance in schoolchildren and adolescents. J Am Diet Assoc. 2005; 105: 743-760.
12. Hoyland A, Dye L, Lawton CL. A systematic review of the effect of breakfast on the cognitive performance of children and adolescents. Nutr Res Rev. 2009; 22: 220-243.

 

 

5 consejos para animar a desayunar a los niños
1 Ponga el despertador 10 minutos antes para tener un poco más de tiempo para desayunar.
2 Siéntense a desayunar en familia.
3Prepare la mesa con los alimentos y con los boles, platos y cubiertos que van a utilizarse en el desayuno, para poder empezar a desayunar cuando todos estén vestidos y listos para ir a trabajar o al colegio.
4 Mantenga la curiosidad por el desayuno en los niños: ofrézcales sabores distintos. Ofrecer distintos cereales, o dejar que los niños los mezclen, ayuda a evitar que se aburran por comer siempre lo mismo. Compre cereales de desayuno enriquecidos con vitaminas y minerales de diferentes variedades y sabores.
5 Aparte de los cereales y la leche, incluya en el desayuno fruta fresca (rodajas de plátano, frutas rojas, manzana, etc.) o bien un vaso de zumo de naranja. Así aumentará la absorción de hierro (la vitamina C la fomenta) y contribuirá a cumplir la ingesta recomendada por los expertos de «5 piezas al día» de fruta o verdura.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en Viernes, 10 Octubre 2014 07:24
Importancia del desayuno para los niños - 5.0 out of 5 based on 1 vote


Deja un comentario

El farmacéutico hospitales es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

Siete Días MédicosEl FarmacéuticoEl Farmacéutico JovenActa PediátricaEspacio Asma

La revista el farmacéutico hospitales y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los farmacéuticos de hospital. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por el farmacéutico hospitales reemplazará la relación de los profesionales farmacéuticos con los pacientes.