La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad autoinmune, inflamatoria, crónica y degenerativa más prevalente a nivel mundial, cuya forma más frecuente es la EM remitente recurrente (EMRR). Para el manejo de la EMRR grave se aprobó natalizumab, un anticuerpo monoclonal IgG4 que se une a la integrina a4b1 de la superficie de los leucocitos, impidiendo que migren al sistema nervioso central. Con la dosis fija intravenosa aprobada, de 300 mg cada 4 semanas, se ha comprobado que más del 90% de los pacientes alcanzan concentraciones séricas preinfusión de NTZ >10 μg/mL, cuando la eficacia se ha demostrado con unos niveles de 2,5-10 μg/mL. Una concentración plasmática de NTZ de 2,5 μg/mL asegura una ocupación del 50% de la biofase y demuestra una eficacia terapéutica, mientras que tasas de ocupación del 20-40% se han relacionado con un aumento de la actividad de la enfermedad.
Palabras clave: Esclerosis múltiple, natalizumab, farmacocinética.
La inteligencia artificial (IA) es un proceso de innovación tecnológica que se ha introducido de forma progresiva en biomedicina. En la actual pandemia su aplicación ha experimentado un incremento destacable, sobre todo como estrategia de búsqueda de opciones terapéuticas válidas frente a la Covid-19. En el presente trabajo, se ha realizado una revisión narrativa de la evidencia sobre la utilización de la IA en el tratamiento de esta infección vírica. Tras una búsqueda en Pubmed y Google Académico desde enero de 2020 a noviembre de este mismo año, se han revisado 20 artículos, de los que 19 hacen referencia a estudios teóricos y revisiones para la búsqueda de tratamientos frente al SARS-CoV-2, y el escenario en el que más ampliamente se ha utilizado la IA es el reposicionamiento farmacológico. También se han encontrado referencias sobre diversas aplicaciones de la IA, como el descubrimiento de nuevas moléculas, estudios defitoterapia y estudios del sistema inmunitario, entre otras. En cuanto a las aplicaciones clínicas, se ha publicado un estudio en el que, mediante la parametrización de variables analíticas, se ha personalizado el tratamiento de pacientes hospitalizados con Covid-19. Finalmente, se han comentado las limitaciones de la IA asociadas al retraso en la obtención de beneficios, la complejidad de su manejo, la falta de validez externa e interna, y el coste y las dudas éticas y legales que puede generar cuando se utiliza en clínica. Como conclusión, se considera necesario conocer los principios básicos de la IA con aplicaciones terapéuticas dado el impacto que está teniendo en el intento de encontrar opciones farmacológicas viables en la actual emergencia sanitaria.
Palabras clave: Covid-19, baricitinib, inteligencia artificial, reposicionamiento farmacológico, SARS-CoV-2
La necesidad de urgencia en la toma de decisiones clínicas y terapéuticas debido a la falta de información en el manejo de la COVID-19 ha provocado que los investigadores publiquen de forma acelerada y masiva su experiencia y resultados. De esta forma, se ha generado un escenario de producción y difusión de la información científica mundial sin precedentes. En este escenario, es interesante realizar un análisis de la situación para poder establecer los aspectos más destacados que la han caracterizado, y poder extraer reflexiones para futuras situaciones de emergencia sanitaria donde la información biomédica y la evidencia son un pilar fundamental para la toma de decisiones sanitarias. El análisis de la evolución de la información sobre la COVID-19 muestra que la pandemia produjo un incremento exponencial del total de publicaciones indexadas en las diferentes bases de datos, como es el caso de PubMed. Por otro lado, los estudios bibliométricos muestran a China como principal país productor científico, seguido de Estados Unidos y Gran Bretaña. También hay que destacar el acceso abierto a la gran mayoría de los artículos publicados y la difusión de los artículos del tipo preprints, que aún no han sido sometidos a la revisión por pares. Todo este proceso rápido y masivo de publicaciones incrementó el número de artículos retirados o retractions, en los que, tras su revisión por pares, aceptación y publicación, se ha comprobado la presencia de sesgos metodológicos que no los hace aptos como publicación científica. En todo este escenario, el análisis de las publicaciones utilizando los criterios de la lectura crítica puede ser una de las recomendaciones más útil para seleccionar la evidencia más válida.
Palabras clave: Información Biomédica, COVID-19, SARS‑Cov-2, publicaciones científicas.